Entrenamiento de la fuerza, velocidad de cambio de dirección y agilidad en el deporte colectivo


La preparación física deportiva actual exige un conocimiento preciso de las características fisiológicas y de las demandas físicas del deporte en cuestión. Los requerimientos de los deportistas según sus características morfo-funcionales, su nivel de adaptación, las demandas mecánicas y fisiológicas del deporte en el que compiten, los tiempos disponibles de entrenamiento, los recursos e instalaciones a utilizar entre otros elementos a considerar, hacen que el profesional de la preparación física tenga que tener en cuenta diversas variables para poder llevar a cabo el desarrollo de planificaciones y programas de preparación física integral en el marco del deporte.
Para lograr esto es esencial realizar una valoración certera del deportista y del deporte a entrenar, como así también del entorno y condiciones de entrenamiento, para poder plantear objetivos precisos, seleccionar correctamente los ejercicios, habilidades y capacidades físicas que constituyen los contenidos principales del entrenamiento, y finalmente los métodos de entrenamiento a desarrollar. Así con una elección adecuada de un modelo de periodización y programación, se podrá desarrollar una correcta prescripción de la preparación física integrada en el marco del entrenamiento deportivo.
De la misma manera, resulta fundamental la consideración de una estrategia de prevención de lesiones, ya que las mismas en cualquier nivel de competencia representan un grave problema para los deportistas, los cuerpos técnicos y las instituciones deportivas. Por lo que en este curso se profundizarán aspectos relacionados a la prevención de lesiones en relación a la fuerza, la estabilidad, la velocidad y agilidad.
En este curso se profundizará en contenidos sobre programación del entrenamiento de la fuerza a partir del control de la velocidad de ejecución; el entrenamiento de la fuerza explosiva en el deporte y su aplicación a acciones de propulsión y de frenado; el entrenamiento de la aceleración, velocidad de cambio de dirección y agilidad en deportes colectivos; el control y monitoreo de la carga de entrenamiento y competitiva (con la consideración de aspectos generales y específicos); y la planificación y programación del entrenamiento.
Objetivos:
Dr. Luka Svilar, PhD
Julen Castellano
Juan R. Heredia
Insituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)
Guillermo Peña
Insituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)